SI QUIERES ROMPER ESQUEMAS ESTE ES TU FESTIVAL.

UN FESTIVAL DIFERENTE PARA PERSONAS CON VISIÓN PROPIA

 

Después de más de 30 años de trayectoria y un Premio Max, Teatro Valacar se plantea incidir culturalmente de una forma más eficiente en la ciudad a la que pertenece. Por ello presenta la segunda edición de un proyecto cultural basado en la organización del nuevo Festival de Teatro Valacar (FTV). El  objetivo es que el teatro, realizado por personas ciegas y con grave discapacidad visual, tenga un  escaparate privilegiado para que la ciudadanía a la que pertenece se pueda enriquecer cultural y humanamente de una propuesta teatral realizada desde otro punto de vista distinto al  normo vidente.

Las características especiales de este proyecto para la ciudad de A Coruña, hace que esta propuesta se convierta al mismo tiempo en una nueva alternativa cultural y teatral para la ciudad (con vocación de periodicidad anual) y en una herramienta de convivencia y visibilidad del colectivo ciego y con discapacidad visual con la sociedad a la que pertenecen.

El FTV desarrollará su cuarta edición en noviembre del 2022 con las actuaciones del  grupo de Teatro Valacar todos los jueves, viernes y sábados de la 2ª y 3ª semana a las 20.30 h convirtiendo la sede del salón de actos de la ONCE en una Sala de Teatro Alternativa e Intermitente que complemente la oferta cultural de la ciudad de A Coruña.

Fotografía del exterior de la sede del Festival de Teatro Valacar.

OBJETIVOS FTV 2022

 

  • Implementar una nueva oferta cultural de calidad con periodicidad anual realizada por personas con ceguera y discapacidad visual.
  • Visibilizar y poner en valor la labor cultural que representa el grupo de Teatro Valacar para el desarrollo cultural de la ciudad.
  • Despertar el interés cultural y lúdico (y no solo social) de la ciudadanía por la labor realizada por Teatro Valacar.
  • Hacer del Festival de Teatro Valacar un punto central de la normalización cultural de la ciudad.
  • Búsqueda de la reflexión individual y colectiva de la importancia artística del teatro realizado desde colectivos diferentes a los normo videntes.
  • Generar procesos de sensibilización hacia el arte realizado desde otro punto de vista que la normo visión.
  • Generar procesos de convivencia y relación social normalizadas entre los intérpretes con la ciudadanía.
  • Dinamización cultural de la ciudad desde colectivos no institucionales.
  • Favorecer el sentido de pertenencia a la comunidad de los intérpretes con ceguera y discapacidad visual con una integración normalizada en la vida cultural de A Coruña.

PROGRAMACIÓN FTV 2022

 

Noviembre

Fotografía del exterior de la sede del Festival de Teatro Valacar.

Espectáculo: "Liquidación de existencias" de Pedro Rubín. Cuando las bombas silencian las palabras en Europa.

Jueves 10, viernes 11 sábado 12 de noviembre del 2022 a las 20.30h.

Jueves 17 de noviembre del 2022 a las 11.00h (función para estudiantes)

Jueves 17, viernes 18, sábado 19 de noviembre del 2022 a las 20.30h.

Máster Class de Pedro Rubín en Festigual y FTV. "Artes escénicas, más allá de los sueños"

Viernes 11 de noviembre del 2022 de 16.00h a 19.00h.

Entrega Premio FTV 2022. Premio de integración en las artes escénicas.

Jueves 17 de noviembre del 2022 a las 20.30h (previo a la función del espectáculo «Liquidación de existencias»).

Convivencia artística Festigual y FTV. "Repensando nuestro arte frente a la inclusión".

Viernes 18 de noviembre del 2022 de 12.00h a 18.00h.

Lugar

Sala de Teatro Intermitente Valacar (Sede ONCE).

Cantón Grande, 3 (zona Obelisco).

A Coruña (España).

Entrada

Recoger en taquilla una entrada mostrando un cupón de la ONCE del mismo día de la función a la que se desee asistir.

ESPECTÁCULO

«LIQUIDACIÓN DE EXISTENCIAS»

 

  • Jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de noviembre.
  • Jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de noviembre.
  • Hora: 20.30h.
  • Lugar: Sala de Teatro Intermitente Valacar (Obelisco- Sede ONCE- Cantón Grande 3- A Coruña).

Sinopsis: Un espectáculo sobre el valor del teatro frente al poder de las bombas.

¿Tiene sentido hacer teatro en plena guerra? Una compañía de teatro vive en plena guerra de Ucrania. Ante esta situación, los actores y actrices se ven inmersos entre el valor de seguir haciendo teatro o plegarse al poder destructor de las bombas.

Un emocionante homenaje a todas las víctimas de la barbarie.

  • Intérpretes:

María Rodríguez, Willy Méndez, Felipe Cotelo, Ana Docampo, Lucía Cifuentes, Koque Berbel, Marisé Vidal, Daniela Pardal y Jorge G. Bernedo.

  • Dramaturgia y dirección:

Pedro Rubín.

ACTIVIDADES PARALELAS FTV 22

 

MÁSTER CLASS de Pedro Rubín:  «ARTES ESCÉNICAS, MÁS ALLÁ DE LOS SUEÑOS».

«Una experiencia de crecimiento personal y artístico para personas que quieran poner todo su potencial y fortalezas personales encima del escenario».

  • Día: Viernes 11 de noviembre de 16.00h a 19.00h.
  • Lugar: Sala de Teatro Intermitente Valacar (Obelisco- Sede ONCE- Cantón Grande 3- A Coruña).
  • Metodología: Experiencial, proactiva y adaptada a las necesidades de los participantes.
  • Objetivo: Dotar al participante de estrategias y herramientas del teatro, la psicología más actual y el coaching inside diseñadas para desarrollar la actuación y las fortalezas personales de los participantes.
  • Docente: Pedro Rubín. Director teatral, dramaturgo y psicólogo (Col.nº G-05720). Máster en Coach, inteligencia emocional y mindfulness por la Universidad Internacional Isabel I, Experto en Psicología de la interpretación artística. Director de Teatro Galileo. Dirige el CCPP (Centro de Crecimiento Personal y Profesional) con programas específicos para intérpretes y artistas.
  • +Info: info@teatrovalacar.com
  • Inscripción: Rellenar el formulario que encontrarás clicando neste enlace: INSCRIPCIÓN MÁSTER CLASS PEDRO RUBÍN.

 

ENTREGA PREMIO FTV 202 DE INTEGRACIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS.

  • Jueves 17 de noviembre a las 20.30h (previo a la función del espectáculo «Liquidación de existencias»).

 

CONVIVENCIA ARTÍSTICA EN FESTIGUAL Y FTV 22: «REPESANDO NUESTRO ARTE ANTE EL RETO DE LA INCLUSIÓN».

«Un encuentro dinámico y proactivo entre artistas y personas interesadas en el arte por la inclusión».

  • Día: Viernes 18 de de noviembre de 12.00h a 18.00h.
  • Lugar: Sala de Teatro Intermitente Valacar (Obelisco- Sede ONCE- Cantón Grande 3- A Coruña).
  • Metodología: Experiencial, proactiva y adaptada a las necesidades de los participantes.
  • Objetivo: Creación de relaciones artísticas con intercambio de experiencias e inquietudes creativas para un enriquecimiento mutuo entre los participantes.
  • Dinamizador: Pedro Rubín. Director teatral, dramaturgo y psicólogo (Col.nº G-05720). Máster en Coach, inteligencia emocional y mindfulness por la Universidad Internacional Isabel I, Experto en Psicología de la interpretación artística. Director de Teatro Galileo. Dirige el CCPP (Centro de Crecimiento Personal y Profesional) con programas específicos para intérpretes y artistas.
  • +Info: info@teatrovalacar.com
  • Inscripción: Rellenar el formulario que encontrarás clicando neste enlace: INSCRIPCIÓN CONVIVENCIA ARTÍSTICA.
Tiempo para encontrarnos en el FESTIVAL DE TEATRO FTV 2023

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

 

Festival FTV 2023

Noviembre 2023

Entrada: Presentación en taquilla de un cupón de la ONCE del día de la función a la que se desee asistir.

 

Contacto

Sede ONCE. 

Cantón grande 3. 

15.003 A Coruña (España).

Correo-e: info@teatrovalacar.com

 

 

 

 

Estamos aquí

 

Logo Premio Max de Teatro Aficionado
Logo de la Asociación Cultural de ciegos y deficientes visuales de Galicia
Logo de la ONCE. Organización Nacional de Ciegos de España